Taller de mediación comunitaria fortalece la convivencia intercultural en el Resguardo del Gran Cumbal
El Centro de la Juventud Indígena del Resguardo del Gran Cumbal y la Corporación Marcha Nativa realizaron el taller de mediación comunitaria con el objetivo de fortalecer las capacidades de los jóvenes para la resolución pacífica de conflictos en su territorio.
10/12/20231 min read


El pasado 13 de mayo de 2023 se realizó el taller de mediación comunitaria en la Casa del Resguardo del Gran Cumbal, ubicada en el municipio de Cumbal, Nariño. El taller fue organizado por el Centro de la Juventud Indígena del Resguardo y la Corporación Marcha Nativa, con el objetivo de fortalecer las capacidades de los jóvenes indígenas para la resolución pacífica de conflictos en su territorio.
El taller contó con la participación de jóvenes del resguardo, quienes recibieron herramientas teóricas y prácticas para la mediación comunitaria, basadas en el diálogo, el respeto y la empatía. Además, se analizaron los aspectos culturales, sociales y políticos que caracterizan al colectivo étnico y que requieren ser abordados desde un enfoque intercultural.
Los participantes compartieron experiencias y casos que generan situaciones de violencia y exclusión en el territorio. Se reflexionó sobre las causas y las consecuencias de estos conflictos, así como sobre las posibles alternativas para prevenirlos y resolverlos.
El taller se desarrolló de manera conjunta y participativa, fomentando el intercambio de saberes y opiniones entre los asistentes. Al finalizar el taller, los jóvenes expresaron su satisfacción y su compromiso con la construcción de una convivencia pacífica e intercultural en su comunidad.
La Corporación Marcha Nativa es una organización que trabaja por la defensa de los derechos humanos y el fortalecimiento de los procesos sociales y culturales de los pueblos étnicos. El taller de mediación comunitaria es una de las iniciativas que realiza la organización para promover la paz y la reconciliación en los territorios afectados por el conflicto armado.
Si estás interesado en conocer más sobre esta iniciativa u otras actividades que realiza la organización, puedes visitar su página web [www.marchanativa.org] o escribir al correo electrónico info@marchanativa.org.